• Madrid Investment Attraction
menu
close

Madrid, en el radar del capital francés en VivaTech 2025

Cuando la comunidad tecnológica europea se reúna en París del 11 al 14 de junio para el Viva Technology 2025, el mayor evento europeo dedicado a la innovación y las startups, las conversaciones no se centrarán solo en las últimas novedades de la IA generativa o en los chips preparados para la era cuántica. También se hablará de capital: de dónde viene, hacia dónde va y qué ciudades están mejor posicionadas para atraer a las empresas tecnológicas de más rápido crecimiento. Pocas ciudades han hecho tanto como Madrid para captar ese capital, especialmente el que procede de Francia. Por eso, la capital española acudirá a VivaTech con un equipo especializado en atracción de inversiones. Su mensaje es claro: las empresas francesas ya son actores clave en la economía española, y Madrid es la plataforma natural para su próxima etapa de expansión.

Una relación de inversión consolidada

El capital francés lleva décadas formando parte del tejido empresarial español, y eso se nota especialmente en Madrid. En los últimos cinco años, las empresas francesas han invertido más de 3.700 millones de euros anuales en España. De esa cantidad, el 74,4% ha ido a parar a la Comunidad de Madrid. En otras palabras, tres de cada cuatro euros de inversión directa francesa en España desde 2020 se han quedado en la capital y su entorno.

Este peso refleja tanto una relación histórica como una presencia empresarial muy activa hoy. Francia es el tercer mayor inversor extranjero en Madrid, con un 11 % de toda la inversión recibida en los últimos 30 años. El abanico sectorial es también muy diverso: aunque las telecomunicaciones y otras actividades relacionadas con la información y las comunicaciones han sido clave, las empresas francesas tienen ya una presencia destacada en sectores como las finanzas y los seguros, la construcción, el inmobiliario o la industria manufacturera, con especialización en nichos que van desde el material ferroviario hasta la cosmética

La cifra de empleo es igual de llamativa. Las empresas francesas dan empleo a más de 130.000 personas en la Comunidad de Madrid, más que ningún otro país inversor. Uno de cada tres empleos en España vinculados a inversión francesa está en Madrid. Aunque sectores tradicionales como la industria pesada y las infraestructuras siguen siendo relevantes, cada vez pesan más las actividades de alto valor añadido, como la programación y la consultoría, que se suman al comercio minorista entre los sectores que más empleo suponen.

Los proyectos greenfield en España reflejan un dinamismo real, más allá de la simple consolidación. Desde 2013, nuestro país se ha posicionado como el tercer destino mundial para las inversiones greenfield francesas, superado únicamente por Estados Unidos y China. En el ámbito urbano, Madrid destaca al ocupar el quinto lugar a nivel global entre las ciudades que más iniciativas de este tipo atraen, codeándose con Singapur, Nueva York o Shanghái, aunque Londres sigue liderando la clasificación. Anualmente, la capital española recibe alrededor de 20 nuevas implantaciones greenfield francesas, lo que convierte a Francia en el segundo mayor inversor en nuevas plantas, tanto por número de proyectos como por el empleo generado.

Una red empresarial sólida

Más de 4.200 empresas francesas operan en España y, de ellas, 1.532 -el 36%- tienen su sede en la ciudad de Madrid. En conjunto, generan más de 54.800 millones de euros al año. Para las startups francesas que quieren salir al exterior, Madrid ofrece una masa crítica de compatriotas, proveedores y clientes que facilita la expansión y reduce riesgos. Para los grandes grupos corporativos franceses, la capital se ha consolidado como su centro logístico y digital para toda la Península Ibérica, ideal para ubicar centros de innovación, servicios compartidos o fondos de inversión de ambición regional.

¿Por qué los inversores tecnológicos franceses deberían mirar hacia Madrid?

Un mercado atractivo. Madrid es un mercado tecnológico europeo atractivo por varias razones. Su tamaño es considerable, pero manejable, y su población educada lo convierte en un banco de pruebas ideal para innovaciones digitales que están transformando sectores tradicionales. Además de su demanda local, Madrid facilita la entrada y salida de empresas tecnológicas europeas hacia y desde los mercados emergentes de Hispanoamérica y el Norte de África.

Talento altamente cualificado disponible. Madrid cuenta con una amplia oferta de profesionales tecnológicos altamente cualificados. La ciudad presume de una fuerza laboral competitiva, diversa y flexible, bien preparada para la economía del conocimiento. Además, ofrece un entorno ideal para atraer y retener talento extranjero, tanto en perfiles técnicos como de gestión y negocios.

Un ecosistema robusto y en crecimiento. El ecosistema de startups y capital riesgo de Madrid es robusto y está en plena expansión. Ofrece una interesante combinación de empresas locales líderes, internacionalizadas y consolidadas, junto con multinacionales extranjeras, que destacan entre las numerosas pequeñas empresas tecnológicas locales en su camino hacia el crecimiento y la competitividad. Madrid proporciona la escala, la comunidad local y las redes de apoyo que los nuevos inversores necesitan para prosperar, así como la infraestructura bancaria, los fondos y el capital privado necesarios para impulsar nuevos negocios.

Infraestructuras digitales avanzadas. Madrid no solo ofrece una ubicación estratégica privilegiada: sus infraestructuras digitales son de las más competitivas a nivel europeo. La liberalización del mercado de telecomunicaciones y las fuertes inversiones en redes de nueva generación y centros de datos acometidas en los últimos años aseguran una conectividad internacional de primer nivel.

Innovación y excelencia tecnológica. La capital española se erige como un centro clave para la innovación y la excelencia tecnológica. La concentración de investigadores altamente cualificados, una rica trayectoria en sectores específicos y un entorno de investigación consolidado ya han convencido a numerosas multinacionales de establecer aquí sus centros de investigación, desarrollo, innovación y de excelencia.

Costes competitivos y predecibles. Madrid es una ciudad abierta a los negocios, con costes laborales, operativos y de vida competitivos y un bajo riesgo dentro de la UE. Empresas y profesionales disfrutan de ventajas significativas en costes comparado con otras capitales de Europa Occidental o Norteamérica. Además, las empresas tecnológicas que invierten y operan en Madrid pueden acceder a diversas ayudas e incentivos a nivel europeo, nacional y local.

Nos vemos en VivaTech

VivaTech no es solo una feria, sino un espacio para conectar con oportunidades reales. El equipo de Madrid Investment Attraction estará presente durante los cuatro días del evento, listo para organizar reuniones, asesorar sobre planes de expansión o ayudar a encontrar talento y oficinas en la capital más atractiva del sur de Europa. Ya sea un emprendedor francés que quiere expandirse fuera de Francia, un fondo de capital riesgo en busca de su próximo unicornio o una empresa familiar explorando la digitalización, Madrid les espera con los brazos abiertos.

Porque a veces, la mejor forma de innovar fuera de casa es empezar a tan solo 1.050 kilómetros al suroeste, donde el acento francés ya forma parte del ecosistema emprendedor.